Enfoque terapéutico integrativo y
personalizado
En Setsuna Psicología, ofrecemos acompañamiento profesional para adultos a través de terapia presencial y online, adaptándonos a tus necesidades para brindarte apoyo durante todo tu proceso terapéutico.





Tus pasos hacia el bienestar
Proporcionamos evaluación, diagnóstico y tratamientos personalizados basados en la evidencia científica que están especialmente dirigidos a la edad adulta.
La terapia presencial garantiza un espacio exclusivo, libre de interrupciones, que favorece la confidencialidad y seguridad del paciente. Es la opción ideal si se requiere privacidad, se prefiere la interacción física con el terapeuta o la problemática demanda de un abordaje presencial.
Objetivos generales
Entorno terapéutico seguro
Un espacio donde las personas puedan expresar con seguridad sus experiencias, pensamientos y sentimientos, siendo recibidos con empatía, aceptación y honestidad.
Comprender y gestionar las emociones
Ayudar a la persona a identificar, expresar y regular sus emociones de manera saludable.
Mejorar la autoestima y el autoconcepto
Fortalecer la confianza en uno mismo y la percepción personal.
Desarrollar estrategias para afrontar dificultades
Aprender herramientas para manejar el estrés, la ansiedad, la depresión u otros desafíos emocionales.
Reprocesar experiencias traumáticas
Abordar las memorias traumáticas con la finalidad de reprocesarlas para poder sanar y seguir avanzando.
Mejorar las relaciones interpersonales
Fomentar vínculos saludables y mejorar la comunicación con los demás.
Modificar patrones de pensamiento negativos
Identificar creencias limitantes y reemplazarlas por pensamientos más adaptativos.
Fomentar el bienestar y el crecimiento personal
Descubrir fortalezas personales y promover el desarrollo individual.
Reducir síntomas psicológicos
Aliviar el malestar emocional asociado a trastornos como ansiedad, depresión, estrés postraumático, etc
Promover la autonomía y la toma de decisiones
Ayudar a la persona a ganar seguridad en su criterio y capacidad para afrontar la vida.
Favorecer el equilibrio emocional y la calidad de vida
Lograr una vida más plena, en armonía con uno mismo y con el entorno.
Preguntas frecuentes sobre la terapia para adultos
A lo largo de la vida, todos enfrentamos problemas de diferente magnitud, como dificultades en el trabajo, conflictos en nuestras relaciones o la pérdida de un ser querido. En la mayoría de los casos, conseguimos salir adelante con nuestros propios recursos y el apoyo de quienes nos rodean.
Sin embargo, a veces no logramos entender bien qué nos pasa o cómo afrontar una situación. O puede que el problema sea tan intenso o duradero que nos desborde, haciendo que nuestras estrategias habituales no sean suficientes. Cuando esto ocurre, y el malestar empieza a afectar nuestro día a día o nuestras relaciones, es el momento de considerar la visita a un profesional de la psicología.
No hay un tiempo exacto para resolver cada tipo de problema, ya que esto depende de varios factores, como la complejidad de la situación, el tiempo que lleva presente (los problemas más arraigados suelen ser más difíciles de superar) y el nivel de compromiso y motivación para afrontarlo.
Por eso, hasta que no se complete la evaluación, es imposible determinar cuánto durará un tratamiento. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los tratamientos psicológicos suelen extenderse solo por unos meses.
Para garantizar una evolución progresiva y la efectividad del tratamiento, en la mayoría de los casos se recomienda una frecuencia de una sesión por semana. En situaciones que requieran una intervención más intensiva, como momentos de crisis o dificultades urgentes, puede ser necesario aumentar temporalmente la frecuencia de las sesiones. Por otro lado, en casos donde el malestar sea menos intenso, podría ser suficiente una sesión cada 15 días o incluso mensual en el mejor de los casos. Sin embargo, una frecuencia más espaciada puede dificultar el cumplimiento de los objetivos.
Toda la información es estrictamente confidencial y no será compartida bajo ninguna circunstancia, salvo en situaciones excepcionales en las que exista un riesgo grave para la vida o la seguridad del propio cliente o de terceros. Asimismo, aseguramos la total discreción, de modo que nadie sabrá que ha solicitado nuestros servicios o acudido a consulta.
En la primera sesión, el objetivo principal es comprender tu situación y establecer una base para el tratamiento, dentro de un espacio seguro donde podrás hablar sobre lo que te preocupa, cómo te sientes y qué esperas lograr con las sesiones.
Te haré preguntas para conocer mejor tu historia personal, tu contexto actual y los factores que pueden estar influyendo en tu bienestar emocional. Además, te explicaré cómo funciona la terapia, qué enfoque seguiremos y responderé cualquier duda que puedas tener. También podemos comentar aspectos prácticos como la frecuencia de las sesiones y los objetivos del tratamiento.
Es absolutamente normal sentir nervios o incertidumbre antes de la primera consulta por eso me gustaría recordarte que se trata de un entorno libre de juicios, donde lo más importante es tu bienestar y tu proceso de mejora.